domingo, 5 de septiembre de 2010

De necesidades educativas especiales, valores y resilencia…




El tema que nos ocupa en esta ocasión tiene que ver con el hecho de que muchos niños con necesidades educativas especiales, no importa cual haya sido su historia, si tiene en su mente de manera clara y definida lo que quiere para sí mismo en la vida, podrá alcanzar aquello que le es un anhelo, quizá un sueño que haya guardado en su corazón por mucho tiempo. Esta motivación tan íntima, si es acompañada por el apoyo que le pueda brindar un adulto comprometido, llámese padre o madre de familia, docente u otra persona, redundará en logros insospechados.

En no contadas ocasiones podremos conocer la historia de alguna persona que ha sabido sortear los obstáculos que en su camino han aparecido, pero, que de una manera inteligente y creativa han sido transformados en escalones que llevan a un crecimiento espiritual que se traduce en éxitos no imposibles de alcanzar.

Nuestra charla pretende ser motivo de reflexión para nosotros que en muchas ocasiones, no solo ahora, sino también en nuestro pasado, al llegar a una etapa y encontrar un pequeño escaño en el camino, nos detenemos tentados a no seguir, sin mirar más allá de aquello que nos impide avanzar y alcanzar nuestra preciada meta.

Antes de adentrarnos en los misterios motivacionales de la mente humana que rigen nuestro paso exitoso o no por la vida, iniciaremos nuestro recorrido haciendo un breve repaso por el estudio de varios tópicos importantes a tener en cuenta para entender y realizar una mejor aproximación a los motivos que llevan a una persona a alcanzar metas extraordinarias a pesar de la adversidad.

En el mes de diciembre del año 1999, Su Santidad, Juan Pablo Segundo nos decía en su discurso de apertura a los participantes en el Congreso sobre la familia y la integración del minusválido en la infancia y en la adolescencia, que “…a la luz del Señor Jesús es más fácil la reflexión sobre la condición de los niños. Cuando las dificultades, los problemas o las enfermedades afectan a la infancia, los valores de la fe pueden ayudar a los valores humanos para hacer que se reconozca y respete también a los minusválidos su dignidad personal originaria”.

Según lo disertado por el Santo Padre, es desde el mismo seno familiar donde se construyen las bases de la personalidad que posteriormente serán el andamiaje sobre el cual se eleva la psique que conforma la personalidad del ser humano.

Otra importante afirmación hecha dentro del marco de este discurso es que se valora la asistencia y el apoyo que los familiares más cercanos y las personas con carácter competente y amigos íntimos puedan brindar en esos momentos difíciles para cualquier núcleo familiar, Wojtila los califica como los buenos samaritanos.

El Consejo para la integración de la familia (2000) nos recuerda que el crecer en un ambiente que permita lazos afectivos que refuercen sentimientos de seguridad y cariño no sólo en el mismo hogar, sino dentro del entorno más próximo al individuo, hacen que el niño con dificultades pueda aprender “que la vida siempre merece ser vivida”. A estas familias que conciben o adoptan en su seno niños con capacidades diferentes, se les sitúa como respuesta o signo de la civilización ante una sociedad cada vez más hedonista que mira en las personas con discapacidad un grupo que no tiene derecho ni tan siquiera a la dignidad de la vida que Dios nos ha regalado sin distingos de ningún tipo.

Juan Ramón Aguirre en un artículo aparecido en la edición número 154 de la Revista Minusval afirma que cuando se da una relación armoniosa de apego entre el individuo y su madre, -incluso antes del nacimiento-, el niño es capaz de construir la base de lo que serán las emociones ante su entorno de una manera muy positiva. Este autor hace referencia a un término un poco desconocido que señala un ajuste ante la adversidad. Nos dice que “la resiliencia es una respuesta ante determinadas situaciones, una reacción dinámica y no algo estable, es la capacidad de movilizar determinados mecanismos para proyectarse positivamente en el futuro”.

La resiliencia es pues ese “ajuste saludable ante la adversidad.”

Importantes de anotar son otros factores que también al confluir de manera armoniosa en la vida de una persona e inclusive de manera aislada, producen efectos formidables en el desarrollo de la psique humana que ha sido expuesta a un trauma, tenemos entonces que una persona, un lugar, un acontecimiento, o incluso una obra de arte se constituyen en referentes que pueden motivarnos a subir a un nivel superior.

Destacados científicos que han estudiado por años la estructura mental de personas que han crecido en ambientes sumamente adversos, afirman que para un niño en estas condiciones, basta con que solo exista una persona interesada en él, no necesariamente un profesional en un campo determinado, tan solo alguien que tenga sentimientos de empatía con él para producir cambios actitudinales insospechados.

El estudio del proceso de adaptación al entorno de niños que han pasado por infancias muy difíciles nos reafirma que la resiliencia existe, no es un mito, es algo palpable y observable, sujeto a la investigación; un proceso que permite a la persona sacar provecho de la adversidad y adquirir fortaleza y enriquecerse espiritualmente.

El camino aún es extenso, en nuestra labor educativa siempre tendremos en las manos niños con diferentes necesidades educativas especiales a las cuales se les ha de dar una respuesta asertiva y acorde a sus necesidades tanto actuales como futuras. Nuestra labor requiere por ende del mejor trabajo que podamos realizar para el bienestar de estos niños.

M.Ps. Alexander Rojas Gutiérrez

Educación Especial & Psicopedagogía

Docente Universidad Estatal a Distancia y maestrante de la Maestría en Educación Rural Centroamericana de la Universidad Nacional Autónoma.


lunes, 2 de agosto de 2010

Nuestra pequeña comunidad de diálogo




Introducción:

La reflexión en valores que se debe hacer todos los días reviste un carácter de suma importancia pues el factor del desarrollo de la conciencia moral en chicos con necesidades educativas especiales casi siempre está comprometido en un alto porcentaje. Recordemos -como dicen los especialistas-, que todo ser humano es en esencia una buena persona, por lo que se hace imprescindible el enfatizar nuestro trabajo en sus áreas positivas. El educador que realiza intervenciones pedagógicas en alumnos con necesidades educativas especiales debe tomar muy en cuenta las deficiencias que presentan estos chicos en lo que al uso pragmático y semántico del lenguaje se refiere y la comprensión limitada del lenguaje literario que poseen y que es muy común en los textos escolares que se recomiendan para los niños del I ciclo de la educación general básica.


Una de las dificultades que se han podido detectar en el trabajo diario con alumnos que presentan necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad cognitiva es la dificultad manifiesta que evidencian a la hora del trabajo en el área de los valores. Los procesos necesarios para una sana comprensión en diferentes lecturas que se hacen en el salón de clase, repercuten de manera negativa –cuando éstos no se llevan a cabo de la mejor manera-, en el aprendizaje y puesta en práctica de muchas actitudes que se constituyen en necesarias herramientas de supervivencia en tres ámbitos de enseñanza y aprendizaje en que nos movemos tanto alumnos como docentes de educación especial: La escuela, la comunidad y el hogar.

A continuación presentamos lo que se ha dado en llamar “Nuestra pequeña comunidad de diálogo”.

Nuestra pequeña comunidad de diálogo se circunscribe dentro de las actividades iniciales que a diario se han de realizar dentro del salón de clase de la mayoría de nuestras escuelas. Conocido como el círculo, tiene como fundamento el trabajo que propone la corriente de la filosofía para niños que ha demostrado dar excelentes resultados en otras latitudes del área latinoamericana, en población de niños con necesidades educativas especiales y bajo un enfoque de trabajo constructivista y humanista, atendiendo además a diversas corrientes como la ética de la alteridad que propugna enfoques novedosos como la pedagogía de la afectividad.

Dado que nuestros chicos presentan múltiples deficiencias en lo que a comprensión y uso del lenguaje se refiere, es que el educador se debe aprestar a la selección de aquellos textos que aparte de fomentar diferentes valores –respeto, tolerancia, autodominio, sinceridad y otros,- recurra a un lenguaje sencillo y directo que permita comunicar diferentes ideas de forma tal que la misma comprensión del vocabulario no se constituya en un obstáculo más que venga a desviar la atención de lo que queremos fomentar en nuestros chicos.

Como texto base para nuestro trabajo se ha recurrido a la utilización de varias lecturas en forma de cuento que presentan los libros almanaques “Escuela para todos” editado por la Fundación Escuela para todos y cuyos editores se han preocupado por llevar el conocimiento y la información a diferentes sectores de nuestra sociedad centroamericana y en especial a la rural. La mayoría de estos textos están contextualizados a nuestra realidad centroamericana, tocando temas como la inmigración, el trabajo artesanal, y muchos valores como el de la verdad y el discernimiento, por citar solo algunos. Cada docente, dependiendo de la propia realidad socio cultural, educativa y económica en que se ubique el centro escolar podrá realizar los ajustes necesarios que ayuden a ubicar al chico en los ámbitos espacio temporales que le son referentes, por lo que la presente innovación se podrá llevar a cabo en grupos que asisten al aula regular.

Como docente de educación especial y psicopedagogía y como maestrante de la Maestría en Educación Rural Centroamericana de la Universidad Nacional es que he podido palpar las serias desventajas en que laboran los docentes de áreas rurales centroamericanas donde la población con necesidades educativas especiales esta casi invisibilizada y por ende se hace necesario intervenir en todas las formas que sea posible y una de ellas es la que ha continuación se expone ya que recurre a materiales de fácil acceso y de bajo costo económico.


Recursos a utilizar:

• Libros Escuela para todos.
• Reflexión en pequeña comunidad de diálogo bajo el enfoque de filosofía para niños.
• Láminas fotocopiables para ilustrar elaboradas por el mismo docente o los chicos participantes.
•Papel de construcción, goma, tijeras y lápices de color para la construcción de pequeños murales.

Metodología:

Las actividades propias de nuestro trabajo se enmarcarán dentro de lo que comúnmente se denomina “actividades de círculo”, dentro de éstas las que se utilizarán en nuestro salón de clase son:

• Saludo de bienvenida. Es importante hacer sentir a los alumnos que cada día es diferente y que el hecho de su presencia en el salón de clase es de suma importancia para todos en la comunidad educativa y para él mismo. Un nuevo día es un nuevo renacer que conlleva el enfrentar con éxito los desafíos que a diario debemos vivir.

• Escucha o canto del Himno Nacional, saludo y juramento a la bandera. Mediante esta sencilla actividad estaremos trabajando los valores cívicos tan importantes para ir formando y cimentando la conciencia ciudadana de nuestros chicos.

• Segmento de oración. La idea de la creencia en un ser superior (sin menoscabo del credo que tenga cada chico) es de suma importancia para el trabajo en valores. Estudios realizados en otras naciones revelan que la mayoría de casos de suicidios que se cuantifican son llevados a cabo por personas que no tenían un sentido de creencia en un ser superior y omnipotente. La oración que dirija el educador debe caracterizarse por un lenguaje sencillo y directo sin retórica o formalismos que a los chicos les resulte difícil de entender y que propicien condiciones para un ambiente de monotonía. Se podrá aprovechar para que los chicos externen alguna petición especial que quieran compartir. El escuchar una canción o el observar un video serán un valor agregado a nuestra actividad matutina (en el mercado son fáciles de conseguir dvd con temas musicales que tocan temas de carácter espiritual o también con música instrumental adecuada para nuestro trabajo.

• Diálogo comunitario. Acá se posibilitará el que los chicos cuenten sus vivencias del día anterior, con ello se crea un clima necesario de escucha y sosiego que permita desarrollar la actividad. El docente aprovechará además para sondear como han trabajado los niños otros valores en el hogar y la comunidad. El círculo de la armonía está listo.

• Lectura de un cuento sencillo. El docente previamente habrá seleccionado de entre las variadas lecturas que ofrecen los almanaques de Escuela para todos, aquellas que permitan el trabajo con algún valor que se quiere poner en práctica. Se recomienda que el docente que realice la lectura previamente la conozca, esto con el fin de que haga las sustituciones de lenguaje necesarias en el desarrollo de la lectura. Aunque estos almanaques se caracterizan por tener un lenguaje sencillo, se debe prever que algunos cuentos recurren a lenguaje literario, juegos de palabras y otros recursos que podrían hacer que la comprensión de los textos se haga un poco difícil para nuestros chicos. Hay que tener además en cuenta que dependiendo del nivel de atención y concentración que tengan los chicos, el docente deberá valorar si lee el cuento o lo narra, haciendo uso de gestos y palabras que sean directas y sencillas utilizando los dibujos, fotos o ilustraciones que aporta el libro almanaque Escuela para todos como un apoyo extra.

• Comunidad de diálogo. Los chicos, en la medida de lo posible estarán ubicados en círculo, permitiéndoles observarse todos. El docente inicia la reflexión con una pregunta importante entresacada del mismo texto la cual deberán de responder –a su modo-, nuestros chicos. Es importante hacer ver a los niños que todas las respuestas que ofrezcan son muy importantes, pero que debemos seleccionar aquellas que más se ajusten al tema de que se esté tratando en el momento. Se recomienda a los docentes que trabajan en aulas integradas el que conforme se vaya desarrollando la lectura, se realicen preguntas al azar a los chicos, esto con el fin de mantener la atención sobre lo que escuchan. Se pueden lanzar preguntas que requieran respuestas directas como descripción física de personajes, lugares y algunas situaciones y también preguntas que permitan un tipo de evaluación más elaborada como el cuestionar el porque se da “x” situación dentro del relato o el actuar de algún personaje en especial. En la medida de lo posible y dependiendo del grado de funcionamiento de los chicos, se instigará verbalmente a éstos para que también hagan sus propias preguntas, tanto al docente como a sus compañeros de clase.

• Unión de ideas. Como actividad de cierre de este segmento, el educador propondrá a la pequeña comunidad de diálogo el valor que se ha seleccionado previamente para ese día o esa semana en especial. Los mismos chicos propondrán así mismo ideas de cómo llevar a la práctica lo que han aprendido durante la sesión, también se podrá echar mano de situaciones de la vida cotidiana de los chicos en que un conflicto pueda ser solucionado poniendo en práctica lo aprendido en clase. El recurrir a una pequeña dramatización del cuento también es una técnica que se puede utilizar.

• Trabajo de mesa. Acá dependiendo de la lectura, los chicos podrán ya sea ilustrar una lámina alusiva al tema en estudio o crear un mural conjunto en el que expresen sus propios sentimientos para ser expuestos en algún lugar visible de la escuela. Es importante que los niños sientan que el trabajo que realizan en su salón de clase puede posibilitar el cambio actitudinal del resto de la comunidad educativa al mismo tiempo que lo que hacen reviste un carácter estético que podrá ser apreciado y valorado por todos.

Evaluación

La evaluación cuando se trabaja en la puesta en práctica de algún valor siempre tendrá un matiz subjetivo dado que se realizarán observaciones sobre las actitudes de nuestros chicos y no sobre hechos más concretos. Para la presente innovación recurriremos a la utilización de una rúbrica como la que se presenta a continuación. Otras, según el valor que se desee trabajar y explorar podrán ser confeccionadas por el docente a cargo del grupo. Recordemos que las rúbricas que son en esencia un listado de ciertos criterios a evaluar, son un instrumento que nos posibilitará el visualizar con mucha transparencia cada una de las partes que componen un todo –sujeto de nuestra evaluación-. Las actitudes a evaluar cambiarán dependiendo del valor que se pretende trabajar en la pequeña comunidad de diálogo y podrán ser elegidos por el mismo docente.

Para el registro de evaluación se puede contar con una rúbrica. Si necesitan un modelo de rúbrica, pueden contactar a este blog y gentilmente se les puede enviar vía email.

Lecturas sugeridas para el trabajo en el aula:

Algunas lecturas que podremos encontrar en el libro almanaque Escuela para todos se pueden conseguir fácilmente en la misma sede de la editorial ubicada en San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica. En cada nación centroamericana podremos encontrar estos textos:

Guatemala:
Farmacia Trinidad
6 Avenida 14-28, zona 3
Teléfono: 2232 6144 begin_of_the_skype_highlighting              2232 6144      end_of_the_skype_highlighting
Ciudad de Guatemala.

Honduras:
Mudanzas International
Boulevard Suyapa
Frente a la UNAH
Teléfonos: 239 19 03 / 232 56 76
Tegucigalpa.

El Salvador:
Asociación ACEPLAC, Local 130, 133 y 134
Calle Gerardo Barrios,
costado Nor-oriente edificio No. 1
Mercado Central, San Salvador
Teléfono: 2271 33 83

Nicaragua:
De la I.T.R. de ciudad Jardín
1 cuadra arriba, 10 varas al lago,
casa P-29, Managua.
Teléfono: 240 09 39

Costa Rica:
Del Salón de Patines Music,
100 mts. este y 150 mts. norte
San Pedro de Montes de Oca.
Teléfonos: 234 05 20 / 253 62 38


También en la página electrónica de la editorial se pueden descargar de manera gratuita las lecturas en formato pdf. La dirección electrónica es la siguiente: http://www.almanaqueept.com/

Recomendaciones.

Es importante todos los días ir reflexionando sobre como se han puesto en práctica los valores, tanto desde la perspectiva de los chicos como del educador, que en este caso, sería el guía de la actividad (de esta manera estaremos interviniendo desde el enfoque de la alteridad que toma muy en cuenta el punto de vista del otro. Antes de iniciar con la práctica del trabajo en valores debemos de revisar el tipo de relaciones que mantenemos con nuestros chicos, la armonía entre lo que pensamos, platicamos con los niños y nuestra propia forma de actuar. Un educador que quiera fomentar los valores en su propio salón de clase deberá necesariamente entre otras virtudes tener tolerancia ante las diferentes manifestaciones que existan en su entorno, sean religiosas, políticas, culturales o de género. Ante todo, deberá valorar y aprender de la diversidad.

domingo, 25 de julio de 2010

Un nuevo paradigma en la enseñanza de los valores




Actualmente observamos en los medios informativos como muchos de los titulares hacen referencia a las acciones violentas que se dan en los centros educativos centroamericanos. Dichas situaciones se están presentando de alumno a alumno y de alumno hacia el docente.

Las raíces de dichos eventos los debemos buscar en varios ámbitos en los cuales nuestros estudiantes se desenvuelven: El hogar (como primera escuela), la comunidad en la cual interactuan a diario nuestors chicos y en el mismo centro escolar.

Muchos valores que antaño habían servido de pilares fundamentales para cimentar las bases de la sociedad se están perdiendo, si no es que ya están en desuso. El respeto, la saber del deber cumplido y la responsabilidad para con los propios actos son términos nuevos que las actuales generaciones desconocen, y no porque el docente de aula no los haya puesto en el tapete de la reflexión diaria, sinó porque son vistos por la propia sociedad como un contenido más a estudiar, a aprender y el peor de los casos a memorizar.

Hoy en día el papel del docente se ha relagado a un segundo y hasta un tercer plano. Se hace demasiado énfasis en los derechos de los estudiantes, pero se deja en segundo plano la enseñanza de los deberes. Particularmente, en mi salón de clase de educación especial, cuando se debe tocar este tema por oficio, es decir siguiendo las pautas brindadas por los programas, se inicia con el estudio de los propios deberes de los alumnos. Pero este tema es un contenido que se debe tocar desde el mismo inicio de un curso lectivo hasta su finalización, de hecho, lo debemos trabajar como un eje transversal que abarque los demás contenidos en todas las disciplinas del saber.

La misma sociedad y los medios informativos hacen incapié en los derechos de los escolares, que, aunque está muy bien, debe enfocarse en el concientizar del mismo escolar del saber del deber cumplido, como señalé líneas arriba.

En este espacio de participación, consulta e intercambio de experiencias e ideas, se pretende brindar algunas pautas o insumos que nos puedan servir para intervenir en el área de los valores, a fin de recuperar muchos principios que con el paso de los años se han ido perdiendo. La puesta en práctica de las "pequeñas comunidades de diálogo" bajo un enfoque de filosofía para niños y recurriendo a las pautas brindadas por las teorías constructivistas y con un toque de humanismo ha probado arrojar buenos resultados en población con necesidades educativas especiales, así que, por qué no también trasladar estas experiencias a los salones de clase regular.

Originalmente este espacio está ideado para el trabajo que hacen los docentes de educación especial que laboran en escuelas rurales centroamericanas, sin embargo, todo buen docente, con algo de creativida (que estamos seguros tienen de sobra) y el uso de las adecuaciones contextuales pertinences, podrá perfectamente y fácilmente hacer uso de las herramientas que se expondrán poco a poco en su salón de clase.

Compartamos nuestras experiencias, amigos docentes de las escuelas rurales centroamericanas.

M.Ps. Alexánder Rojas Gutiérrez
Docente
Educación Especial & Psicopedagogía
 
Intervención en valores Copyright © 2010 Villa Azul Psicopedagogía